Para hacer frente al cambio climático se deben combinar dos frentes: la mitigación y la adaptación. La mayor parte de los esfuerzos han ido hacia la mitigación del cambio climático y así debe continuar. Sin embargo, hace falta abordar preventivamente las políticas de adaptación porque cada territorio (dependiendo de sus características y vulnerabilidades) esté preparado para reaccionar ante los riesgos inherentes a los efectos del cambio climático.

En el marco de las administraciones locales, el 15 de octubre de 2015 se presentó el nuevo Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible que superaba el marco iniciado el año 2008 con el Pacto de alcaldes y alcaldesas para la energía sostenible local y su estrategia 20-20-20 (incremento de la eficiencia energética en un 20%, disminución de un 20% de las emisiones, e incremento de la cuota de las energías renovables hasta un 20% para el 2020). El Nuevo Pacto tiene tres pilares fundamentales:
A QUIÉN VA DIRIGIDO
¿Eres una EMPRESA y te quieres acoger a ciertas ayudas, bonificaciones y beneficios fiscales relativos a actuaciones y proyectos de naturaleza ambiental, energética o de innovación de la Generalitat de Cataluña? ¿Quieres ser más competitivo globalmente?
¿Eres una ADMINISTRACIÓN LOCAL y te quieres sumar al nuevo Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible? ¿Quieres elaborar un Plan de Adaptación o tienes que integrarlo en el antiguo PAES?
DEL RIO CONSULTING te puede ayudar.
LEGISLACIÓN APLICABLE
Aunque el nuevo Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible es una adhesión voluntaria por parte de las administraciones locales, la Ley catalana 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático crea las bases para que las empresas y organizaciones promuevan acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
TRABAJO DE REFERENCIA
Planes de Acción para la Energía Sostenible en diversos municipios de la provincia de Barcelona.
Cliente: